top of page
Buscar

Creencias, Acuerdos y Manifestación

Foto del escritor: Iliana Rojero-WilsonIliana Rojero-Wilson


Manifestamos nuestra experiencia en la vida momento a momento.


A medida que profundizamos en la segunda semana de "Creencias" en el programa de “Por el Placer de Co-Crear” (IN-joy Co-creation), es importante comprender que creamos la realidad cada segundo de cada día.


Es posible que hayas escuchado una y otra vez, "estar en el tiempo presente, en el ahora", esto se refiere al hecho de que solo puedes "Hacer" en el momento presente en este tiempo/espacio lineal.


Es cierto que cuando sigues pensando en experiencias pasadas, estás creando desde la memoria, y esto puede o no permitirte expandir tu conciencia y crear algo mejor. Por ejemplo, si estuviste en una relación dolorosa y te dolió en el pasado, y si quisieras crear una nueva relación ahora, consciente o inconscientemente tu cuerpo está experimentando miedo de ser lastimado nuevamente. Puede ser falta de confianza, o simplemente puedes pensar "todos los hombres/mujeres son iguales", por lo que se crea un bloqueo.


Al igual que cuando sigues pensando en el futuro, y estás controlando demasiado una situación y no permite muchas otras posibilidades y opciones para resolver el problema. La ansiedad y el estrés se van acumulando en tu vida diaria. Por ejemplo, sigues pensando en el examen que debes pasar en 6 meses, y sigues pensando y pensando tanto en ello que tu atención está en el futuro, no permitiéndote enfocarte en estudiar y cuidar tu cuerpo.


La verdad es que lo que CREEMOS y cómo SENTIMOS en el momento presente es lo que crea nuestra realidad, nuestro “futuro”.


Las creencias son los filtros a través de los cuales percibimos la vida en absolutamente todo, relaciones, carrera, familia, dinero, salud, etc. Las creencias son programas. Estos programas son paquetes de información que se ejecutan en todo momento, la mayoría son programas inconscientes y pueden convertirse en patrones.


Las creencias son las que nos moldean individual y colectivamente, pueden ampliar o limitar nuestra experiencia de vida. No son buenos o malos, sino verdaderos para el creyente. Buenos ejemplos son las Religiones y la Política, varían según el país y el grupo social; esta agrupación de creencias manifiestan una realidad muy específica a nivel colectivo.


Pero, ¿cómo nos suscribimos a estas creencias?


A través de Acuerdos. Aquí está la definición de Acuerdo: “El acto de estar de acuerdo. Armonía de opinión; acuerdo. Consentir".

¡Las creencias que nos rodean llevan la información en la que consciente o inconscientemente estamos de acuerdo!


Al copiar y observar inconscientemente creamos acuerdos.

Cuando estaba por cumplir los 40 años, mi mamá me dijo: “ahora verás, a partir de los 40, tu visión decaerá dramáticamente”. En ese momento me pregunté “¿Por qué? ¿Por qué me tiene que ir mal la vista, quién lo dice?”. He escuchado la misma declaración a través de amigos y otras personas. Simplemente decidí no suscribirme a esa creencia. ¡Tengo 47 años y de hecho mi visión ha mejorado -0.25!


¿Cuántas veces estamos de acuerdo o consentimos, al no estar en desacuerdo conscientemente? Estaba en el consultorio del médico y la conversación era sobre hombres que tenían trastornos hormonales alrededor de los 65-70 años, y el médico me dijo: “ya verás cuando llegue tu esposo a esa etapa”. Por un segundo, asumí que esto es algo normal que sucede, pero luego me cuestioné “¿por qué? No quiero vivir eso, quiero que mi esposo siga siendo gentil, dulce y solidario. En ese momento me di cuenta de que así se crean los acuerdos colectivos, generalizando y asumiendo que esa es la norma.

¿Quién controla qué nos programa? La persona o sistema más consciente y alerta.

Estamos en el tiempo del despertar de la historia. ¡Estamos experimentando movimientos masivos en lo que ya no estamos de acuerdo! ¡Pero en última instancia, la elección del acuerdo es a nivel individual!


Este es un poderoso ejercicio que aprendí de Inelia Benz para dar un paso adelante en nuestras manifestaciones:

Elige un área de tu vida que quieras mejorar y escríbela en una hoja de papel.

Haz una lista de todas las creencias a su alrededor, observa la lista por un momento para notar cuáles te siguen sirviendo y cuáles no.

Marca las creencias que limitan lo que quieres transformar o crear y haz una segunda lista de ellas.

Toma un marcador rojo grande o un lápiz de color y dibuja un círculo y una línea diagonal, el símbolo de NO, y repite: “No estoy de acuerdo”.

¡Puedes hacer este ejercicio mentalmente cada vez que te enfrentes a una experiencia que no resuena contigo!


Echa un vistazo al Programa de IN-Joy Co-Creation, donde exploramos la Manifestación en detalle.



Con entusiasmo por crear conscientemente en nuestras vidas,

Iliana

 
 
 

Comentarios


bottom of page